(11) 6274-0079 (Llamadas y Whatsapp)

Av. Martín Fierro 3001, (1713) Parque Leloir, Buenos Aires

info@germantavella.com.ar

PRENSA

Inicio  /  Prensa

Clarín Zonales - 06/10/2020

Un boom en la pandemia. Alquileres de verano en el Conurbano: precios “sin parámetro” y listas de espera en quintas y countries del Oeste

Aunque los valores llegan a 16 mil dólares por mes, la demanda sigue creciendo. Casi no hay opciones quincenales o mensuales: ofrecen las propiedades por toda la temporada.

La posibilidad de pasar el verano en la playa o de viajar al exterior está cada vez más en duda y las quintas con pileta o casas en countries de la zona Oeste del Conurbano se presentan como una buena alternativa para las vacaciones. La demanda, sin embargo, es mucho mayor que la oferta y las inmobiliarias de la zona ya tienen lista de espera. El impacto en los precios, que suben, no parece desalentar a los que buscan esta opción.

“Ya no tenemos casas en alquiler disponibles. Las pocas que vamos consiguiendo, las publicamos y entran 50 consultas en el día. Están pagando precios sorprendentes”, cuenta Germán Tavella, de la inmobiliaria que lleva su nombre.

La diferencia en el tipo de consultas para este año es que no son para alquileres de quincena o mes, sino para toda la temporada que va de diciembre a febrero, o inclusive se extiende por más tiempo. De todos modos, la oferta para un rango menor de días es prácticamente nula ya que los pocos que alquilan sus inmuebles, prefieren hacerlo a un solo inquilino para todo el verano.

LOtra de las características particulares, en el contexto actual de cuarentena, es que las consultas por casas con parque comenzaron en marzo y para alquileres permanentes. “La gente que vivía en departamentos buscó para mudarse a barrios cerrados”, destaca Paula Mateo, de Mateo Propiedades.

Las zonas más codiciadas son aquellas en las que abunda la arboleda y las casas quinta con piletas y parrilla, como Parque Leloir en Ituzaingó; o La Reja en Moreno. Con comodidades similares, aunque a precios en general superiores, otros buscan los countries y barrios cerrados que se encuentran en las cercanías del Acceso Oeste y que permiten a quienes viven en Capital tener una buena conectividad para poder seguir yendo a trabajar.

Los precios varían en función de las comodidades o la ubicación, pero ante la alta demanda, las inmobiliarias aseguran que “no hay parámetros” y que se llegan a pagar grandes cifras para poder pasar el verano en un espacio con mucho verde.

Las quintas de Leloir con tres dormitorios rondan los 100 a 150 mil pesos por mes, mientras que una casa similar en el ya histórico Country Banco Provincia de Moreno alcanza los 300 mil pesos para enero y algo menos para el resto de los meses. Otras propiedades cotizan en dólares y, por ejemplo, los tres meses en una casa con vista a la cancha de polo en San Diego llega a 16 mil dólares.

“Habitualmente los aumentos entre una temporada y otra son acordes a la inflación y en los últimos años rondaron el 50%, pero en este 2020 son muy superiores porque hay mucha búsqueda y no hay qué ofrecer”, destaca Tavella.

Otra de las razones por las cuales la oferta disminuyó, según pudieron notar desde las inmobiliarias, es que los propietarios que habitualmente alquilan sus casas de fin de semana o bien sus viviendas permanentes en quintas o barrios cerrados porque viajan al exterior, este año no saben si podrán hacerlo y las utilizarán ellos mismos.

“Había gente que en enero se iba de vacaciones y alquilaba su casa, pero ahora prevén que no se van a poder ir a ningún lado o, aunque se pueda, a muchos no le va a dar tranquilidad irse o arriesgarse a tomarse un avión y que los hagan hacer cuarentena en el destino”, explica Mateo.

Los principales requerimientos de quienes buscan alquileres de temporada es propiedades con espacio al aire libre, pileta y parrilla. En cuanto a las amenities de barrios cerrados y countries no se están teniendo en cuenta porque aún no se sabe si estarán disponibles o habilitadas para evitar contagios.

De las oportunidades al stop de ventas. La incertidumbre respecto al precio del dólar hizo que las operaciones inmobiliarias se detuvieran en el último tiempo, según explicaron a Clarín las inmobiliarias del Oeste consultadas.

“Durante la cuarentena la venta venía movida pero únicamente con oportunidades de aquellos que querían vender y se acomodaban a la realidad actual en cuanto a los precios, pero ahora se paró todo”, cuenta Paula Mateo, de Mateo Propiedades.

En este mismo eje, desde la inmobiliaria Julio Carfi destacan que “el que tenía ahorros compró oportunidades”.

Aunque hubo propiedades que bajaron sus precios en dólares, Germán Tavella, de la inmobiliaria homónima, considera que aún “el inmueble está inflado entre un 20 y un 25%” y esto ocasiona que no haya muchas ventas.


Fuente: Clarín Zonales

Suscribirme al Newsletter

Principales

Emprendimientos